Por segundo año consecutivo hemos decidido mirar los números que a veces -solo a veces- no suelen engañar. Y aunque son, evidentemente, interpretables, no podemos sacar las conclusiones a las que llegó algún aspirante a gurú de la cosa, seguido por la groupie de turno que no ve más allá de donde indica la voz de su amo.
Así, el año pasado sacábamos unas conclusiones (ver artículo) que, tal y como se verá más adelante pues el tiempo que ha pasado es muy poco, sí nos sirven para ver tendencias, ‘palabro’ muy de moda en otras cuestiones, pero nos permitirán apreciar que las cosas rara vez salen por generación espontánea, y son más bien el fruto de un trabajo sistemático y concienzudo.
Para ello mantenemos el sistema de puntuación de ocasiones anteriores, que consiste en ver qué categoría de las del minibasket tiene mayor número de equipos -casi siempre es alevín de 2.º año-, y se otorgan tantos puntos como puesto se ha obtenido. A menor puntuación, evidentemente, mejor puesto.
Por lo tanto, en Alevín masculino de 2.º año el campeón, Fundal Alcobendas, obtiene 1 punto; Valdeluz que es el 30º clasificado suma 30 puntos; A.D.C. Joyfe 50… y así hasta los 68 del último clasificado. En Alevín femenino de 2.º año el título lo ha conseguido Alameda de Osuna, que obtiene 1 punto; Pureza de María 25; La Torre San Miguel 50… y se continúa hasta los 54 del último clasificado.
Teniendo en cuenta que en todas las categorías no hay el mismo número de equipos, se establece un factor de corrección que pretende igualar, en la medida de lo posible, la diferencia de participantes en cada grupo de edad, para lo que hacemos lo siguiente:
En masculino:
En femenino:
Además, hay clubes que no han sacado equipos en todas las categorías, por lo que en las que carezcan de representación hemos decidido otorgarles 69 puntos si es un grupo masculino, y 55 si es femenino.
Por último, y teniendo en cuenta estos factores sólo se cuentan clubes/colegios que hayan tenido representación al menos en tres de las cuatro categorías, por lo que aquellos que por diversos motivos no comienzan su participación hasta alevines no están incluidos.
Clasificación
Salvo error u omisión, sería la siguiente:
MASCULINO (192 equipos)
CLUB |
AM2.º |
AM1.º |
BM2.º |
BM1.º |
TOTAL |
1. RICOPIA FUNBAL ALCALÁ CBJA |
4 |
4,44 |
9,17 |
7,86 |
25,47 |
2. BRAINS |
10 |
16,28 |
1,31 |
5,24 |
32,83 |
3. DISTRITO OLÍMPICO |
9 |
1,48 |
24,89 |
28,82 |
64,19 |
4. ESPACIO TORRELODONES |
6 |
7,4 |
26,2 |
41,92 |
81,52 |
5. LAS ROZAS C.B. |
3 |
17,76 |
3,93 |
57,64 |
82,33 |
6. ESTUDIO |
8 |
23,68 |
15,72 |
36,68 |
84,08 |
7. FUNDAL ALCOBENDAS |
1 |
2,96 |
13,1 |
69 |
86,06 |
8. COSLADA C.B. |
43 |
11,84 |
2,62 |
31,44 |
88,90 |
9. SALESIANOS SOTO PIRATAS |
17 |
69 |
7,86 |
13,1 |
106,96 |
10. MARAVILLAS |
16 |
10,36 |
40,61 |
47,16 |
114,13 |
11. COVIBAR RIVAS |
28 |
29,6 |
14,41 |
44,54 |
116,55 |
12. COLEGIO EL PRADO |
69 |
31,08 |
19,65 |
2,62 |
122,35 |
13. FUENLABRADA C.B. |
69 |
8,88 |
11,79 |
34,06 |
123,73 |
14. MENESIANO |
31 |
44,4 |
22,27 |
26,2 |
123,87 |
15. ALCORCÓN BASKET |
21 |
14,8 |
23,58 |
69 |
128,38 |
16. SAN VIATOR |
27 |
22,2 |
10,48 |
69 |
128,68 |
17. ASEFA ESTUDIANTES |
20 |
19,24 |
20,96 |
69 |
129,20 |
18. BALONCESTO ARISTOS |
15 |
20,72 |
36,68 |
62,88 |
135,28 |
19. TRES CANTOS |
5 |
13,32 |
52,4 |
69 |
139,72 |
20. GREDOS SAN DIEGO ALCALÁ |
29 |
69 |
34,06 |
10,48 |
142,54 |
21. CORAZONISTAS |
19 |
34,04 |
27,51 |
69 |
149,55 |
22. SAN AGUSTÍN MADRID |
45 |
42,92 |
5,24 |
60,26 |
153,42 |
23. U.B. VILLALBA |
7 |
48,84 |
35,37 |
69 |
160,21 |
24 .PILARISTAS |
11 |
39,96 |
48,47 |
69 |
168,43 |
25. CALDEIRO |
42 |
69 |
41,92 |
18,34 |
171,26 |
26. HERCESA |
69 |
5,92 |
28,82 |
68,12 |
171,86 |
27. PATROCINIO SAN JOSÉ |
13 |
53,28 |
58,95 |
69 |
194,23 |
28. BUEN CONSEJO |
34 |
47,36 |
45,85 |
69 |
196,21 |
29. A.D.C. JOYFE |
50 |
28,12 |
62,88 |
69 |
210,00 |
30. SAN JOSÉ DEL PARQUE |
40 |
65,12 |
69 |
49,78 |
223,90 |
31. LICEO FRANCÉS |
46 |
62,16 |
69 |
52,4 |
229,56 |
32. SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX |
58 |
66,6 |
44,54 |
69 |
238,14 |
33. LA TORRE SAN MIGUEL |
69 |
51,8 |
65,5 |
65,5 |
251,80 |
34. RECUERDO S.A.D. |
60 |
63,64 |
60,26 |
69 |
252,90 |
FEMENINO (156 equipos)
CLUB |
AF2.º |
AF1.º |
BF2.º |
BF1.º |
TOTAL |
1. CORAZONISTAS |
2 |
9,45 |
4,5 |
6,24 |
22,19 |
2. BRAINS |
3 |
5,4 |
1,5 |
18,72 |
28,62 |
3. DISTRITO OLÍMPICO | 7 |
6,75 |
7,5 |
8,32 |
29,57 |
4. LAS ROZAS C.B. |
4 |
10,8 |
6 |
12,48 |
33,28 |
5. RICOPIA FUNBAL ALCALÁ CBJA |
16 |
4,05 |
15 |
4,16 |
39,21 |
6. ESPACIO TORRELODONES |
9 |
8,1 |
10,5 |
24,96 |
52,56 |
7. RIVAS ECÓPOLIS |
12 |
22,95 |
13,5 |
20,8 |
69,25 |
8. ALAMEDA DE OSUNA |
1 |
55 |
3 |
14,56 |
73,56 |
9. MENESIANO |
14 |
17,55 |
9 |
33,28 |
73,83 |
10. SAN AGUSTÍN MADRID |
30 |
13,5 |
22,5 |
22,88 |
88,88 |
11. BUEN CONSEJO |
21 |
18,9 |
19,5 |
35,36 |
94,76 |
12. FEMENINO ALCORCÓN |
35 |
12,15 |
21 |
29,12 |
97,27 |
13. VIRGEN DE ATOCHA |
18 |
20,25 |
16,5 |
55 |
109,75 |
14. AGUSTINIANO |
15 |
21,6 |
25,5 |
49,92 |
112,02 |
15. LICEO FRANCÉS |
22 |
32,4 |
33 |
39,52 |
126,92 |
16. VALDELUZ |
13 |
28,35 |
42 |
47,84 |
131,19 |
17. MARAVILLAS |
41 |
16,2 |
31,5 |
43,68 |
132,38 |
18. ASEFA ESTUDIANTES |
5 |
31,05 |
49,5 |
55 |
140,55 |
19. SAN JOSÉ DEL PARQUE | 26 |
24,3 |
37,5 |
54,08 |
141,88 |
20. PILARISTAS |
45 |
39,15 |
28,5 |
37,44 |
150,09 |
21. COLEGIO LOS SAUCES |
38 |
55 |
43,5 |
16,64 |
153,14 |
22. ESTUDIO |
19 |
35,1 |
46,5 |
55 |
155,60 |
23. PARACUELLOS DEL JARAMA |
39 |
33,75 |
55 |
45,76 |
173,51 |
24. LA TORRE SAN MIGUEL |
50 |
47,25 |
45 |
55 |
197,25 |
CLASIFICACIÓN CONJUNTA
CLUB |
MASC. |
FEM. |
TOTAL |
1. BRAINS – BRAINS MORALEJA |
32,83 |
28,62 |
61,45 |
2. RICOPIA FUNBAL ALCALÁ CBJA | 25,47 |
39,21 |
64,68 |
3. DISTRITO OLÍMPICO | 64,19 |
29,57 |
93,76 |
4. LAS ROZAS C.B. | 82,33 |
33,28 |
115,61 |
5. ESPACIO TORRELODONES |
81,52 |
52,56 |
134,08 |
6. CORAZONISTAS | 149,55 |
22,19 |
171,74 |
7. COVIBAR RIVAS – RIVAS ECÓPOLIS |
116,55 |
69,25 |
185,80 |
8. MENESIANO |
123,83 |
73,83 |
197,70 |
9. ALCORCÓN BASKET – FEMENINO ALCORCÓN |
128,38 |
97,27 |
225,65 |
10. ESTUDIO |
84,08 |
155,60 |
239,68 |
11. SAN AGUSTÍN MADRID |
153,42 |
88,88 |
242,30 |
12. MARAVILLAS |
114,13 |
132,38 |
246,51 |
13. ASEFA ESTUDIANTES |
129,20 |
140,55 |
269,75 |
14. BUEN CONSEJO |
196,21 |
94,76 |
290,97 |
15. PILARISTAS |
168,43 |
150,09 |
318,52 |
16. LICEO FRANCÉS |
229,56 |
126,92 |
356,48 |
17. SAN JOSÉ DEL PARQUE |
223,90 |
141,88 |
365,78 |
18. LA TORRE SAN MIGUEL |
251,80 |
197,25 |
449,05 |
Algunas conclusiones generales:
1.- El número total de equipos se ha mantenido prácticamente igual que la temporada 2011/12, pues ha pasado de 347 a 348, aunque haya descendido algo en categorías masculinas (de 196 a 192) y aumentado en femeninas (de 151 a 156).
2.- También se ha incrementado el número de clubes que consigue puntuar, tanto en categorías masculinas como femeninas. En las primeras hemos pasado de 30 en la temporada 2011/12 a 34 en la 2012/13. En chicas hubo 22 clubes que consiguieron puntuar, y ahora son 24. Algo que también sucede en la clasificación conjunta, pues pasamos de 17 a 18 clubes.
4.- En categoría masculina hay clubes que consiguen puntuar, y que no lo habían hecho la temporada anterior, como es el caso de: Covibar Rivas, Fuenlabrada C.B., Alcorcón Basket, Gredos San Diego Alcalá, Patrocinio San José, Liceo Francés, San Agustín del Guadalix y Recuerdo S.A.D. Por contra, desaparecen de esa clasificación: Agustiniano, Bodybell Arganda, Virgen de Atocha y Baloncesto Getafe.
5.- En féminas desaparecen del listado dos clubes: Salesianos Soto Piratas y Pureza de María, incorporándose cuatro: Rivas Ecópolis, San José del Parque, Colegio Los Sauces y Paracuellos del Jarama.
6.- En la clasificación conjunta también hay movimientos. Se caen de la lista Salesianos Soto Piratas, Agustiniano y Virgen de Atocha, y aparecen Covibar Rivas – Rivas Ecópolis, Alcorcón Basket – Femenino Alcorcón, Liceo Francés, San José del Parque y La Torre San Miguel.
Reflexionando, que es gerundio:
En el CBJA el mini se trabaja bastante bien desde hace años, y poco a poco se van viendo resultados en categorías de canasta grande. Pese a todo tenemos el sempiterno e invariable factor de la “fuga de talentos”, pero ni más ni menos que otros muchos clubes de la Comunidad, que ven como Real Madrid, Estudiantes, Rivas,… captan a los mejores jugadores para, en la mayor parte de los casos, no hacerlos a la larga mucho mejores que si hubieran continuado en su club de origen, aunque supongo que la experiencia valdrá la pena siempre y cuando el jugador no descuide los estudios.
Los números, la estadística, a veces son fríos, pero a veces nos permiten ver cuestiones que de otro modo no se percibirían tan bien. Pueden suponen un acicate para modificar la forma de trabajo, aunque también pueden permitir la relajación y decir: ¡qué buenos somos!, cuando, a lo mejor, simplemente somos menos malos.
Ahora que el lector analice lo que quiera y que extraiga sus conclusiones, aunque si tiene un poco de paciencia el gurú de turno le dará la respuesta y así, porque es mucho más cómodo, no tiene que pensar.